Casa Decor ha comenzado ya su 60ª edición, y de nuevo Feria Hábitat València es partner oficial de este gran evento en torno al interiorismo más actual.
El magnífico edificio de Sagasta 33, propiedad de Impar Capital, acoge ahora 57 espacios en los que se han desarrollado propuestas de distinta índole: espectaculares salones, cocinas y cuartos de baño de vanguardia, dormitorios de ensueño, salas conceptuales… Proyectos en los que, junto a los equipos de profesionales, artistas y artesanos que nos acompañan este año, han intervenido más de 120 empresas.
Aquí te traemos un adelanto de lo que ya forma parte de Casa Decor 2025: nuestras zonas comunes. Y ya sabes: resérvate un día del 3 de abril al 18 de mayo, para visitar la Exposición de diseño, interiorismo y arquitectura más importante de nuestro país.
Entrada-taquilla “Lobby to the sky”
Desde el momento en que pongas un pie en la entrada de Casa Decor 2025, te verás envuelto en un espacio que trasciende lo terrenal. «Lobby to the Sky«, proyectado por Borja Esteras, de Arquitalia, para la firma Aritco, nos propone un viaje sensorial entre la tierra y el cielo sin despegar los pies del suelo. Un equilibrio perfecto entre lo monumental y lo acogedor, donde la luz, los materiales y las formas juegan un papel clave para transportarnos a un entorno único, un ambiente orgánico donde el diseño contemporáneo contribuye a realzar la arquitectura original del edificio.
En la zona de taquilla, el mostrador original ha dado paso a una nueva estructura de 2,40 metros de largo. En el suelo, un mosaico personalizado otorga un toque artesanal y exclusivo, y en la trasera, una celosía cerámica retroiluminada añade profundidad y carácter. Y, por supuesto, el protagonista indiscutible: el ascensor de Aritco, que se erige como el corazón del proyecto y se convierte en el puente simbólico entre lo terrenal y lo celestial, recordándonos que el diseño tiene el poder de elevarnos, tanto física como emocionalmente. El espacio Aritco cuenta, además, con varios rincones de lectura, con banquitos y estanterías.
Desde aquí se accede al restaurante de Casa Decor 2025, un recorrido en el que la madera cobra protagonismo y crea una sensación de continuidad y calidez.
En el espacio también han colaborado Sklum (sillones, taburete y jarrón); SC Herrajes (iluminación LED y tiradores); Jung (mecanismos); Creavalo (revestimiento acústico de textil reciclado); Durstone (celosía extrusionada); Fucking Wood (mobiliario a medida); Bolon (pavimento de biovinilo tejido) y Ainhoa Moreno (obra de arte en techo y pared).
Fotos: Asier Rua para Casa Decor.
Restaurante Maisons
Maisons du Monde y Raúl Martins nos transportan a «Restaurante Maisons«, un universo donde el confort y la sofisticación se dan la mano. El proyecto se extiende a lo largo de 163 m², que el interiorista ha organizado, además de la recepción y el aseo, en dos salas y un reservado, espacios en los que celebrar desde encuentros íntimos hasta comidas más distendidas, con vistas a la emblemática Plaza de Alonso Martínez.
La riqueza de materiales es uno de los atractivos del diseño de este espacio: molduras clásicas, madera, fibra vegetal, piedra natural y sinterizada, suelos con despieces geométricos, revestimientos murales y paneles acústicos crean una atmósfera elegante y sofisticada. La paleta cromática, que difiere de una sala a otra, se mueve en tonos inspirados en la naturaleza: verdes y beis en una de las salas, y marrones y negros en otra, y grises, dorados y verdes en el reservado. Una gama que transmite calma y un toque hogareño.
En cuanto al mobiliario y los complementos, el interiorista ha combinado de manera magistral piezas contemporáneas y modernas, con detalles de inspiración clásica y diseños étnicos. Todos, seleccionados de distintas colecciones de la firma francesa.












Ya sea para un almuerzo pausado, una reunión especial o simplemente para disfrutar de un café, el «Restaurante Maisons» está diseñado para deleitar los sentidos con la variedad propuesta gastronómica y de altísima calidad de Rosewood Villa Magna, el operador oficial del restaurante.
En el panel de expositores del «Restaurante Maisons», encontrarás toda la información sobre los productos que cada una de estas marcas han aportado al proyecto de Raúl Martins para Maisons du Monde. Arte (revestimientos murales); Aitex (panel acústico textil); Ideatec (paneles acústicos reciclados); Laminam (tablas ultracompactas sinterizadas en suelo y pared); Deva by Quide (barniz al agua para suelos de madera); Orac (molduras, cornisas, paneles 3D, zócalos y rosetones); Harmony (revestimientos cerámicos); Museum Surfaces (encimera y revestimientos porcelánicos); Hisense (equipos de aire acondicionado); ID Domótica (integrador de domótica y sonido); Manglar Spaces (acuario) y Arbolande (instalación floral).
Reservas en el correo villamagna.casadecor@rosewoodhotels.com o en el teléfono 639 654 887. Déjate envolver por su atmósfera exclusiva y vive la fusión perfecta entre diseño y gastronomía.
Fotos: Nacho Uribesalzar para Casa Decor.
Mucho más que un auditorio
Estudio Querencia, en colaboración con Leroy Merlin, presenta «Nos vemos en casa«, un auditorio transformado en un espacio multifuncional que va más allá de lo convencional.
Inspirado en una paleta de colores neutros y cálidos, y utilizando materiales naturales como madera, piedra y pintura a la cal, el diseño del auditorio genera una atmósfera acogedora y atemporal. La fusión de estilos neoclásico, japonés y modernista crea una experiencia sensorial única.
Con una superficie de 145 m², la planta ancha y alargada del espacio ha permitido la creación de dos zonas bien diferenciadas, cada una con una identidad propia pero integradas en un concepto global coherente: el auditorio y un apartamento.
Diseñada para albergar conferencias, ruedas de prensa y mesas redondas, esta sala es el epicentro del conocimiento y la innovación dentro de Casa Decor. En este espacio, las marcas participantes presentan sus últimos proyectos y diseños, y ofrecen a la prensa especializada y al público la oportunidad de conocer de primera mano las tendencias del sector.
Esta sala destaca por sus paredes en una sorprendente color teja, que aporta calidez y dinamismo al entorno. El mobiliario, compuesto por bancos dispuestos en semicírculo, favorece la interacción y el diálogo entre los asistentes. Equipada con tecnología de última generación, esta zona garantiza el desarrollo óptimo de las actividades programadas. El auditorio cuenta también con un área social, un lugar en el que público y los ponentes pueden intercambiar ideas y relajarse antes o después de cada evento, reforzando así su carácter multifuncional.
Como contrapunto a la formalidad de la sala de ponencias, la segunda zona del auditorio nos sumerge en un entorno más íntimo y hogareño. En esta área, se recrea un apartamento con un salón presidido por una chimenea, una cocina integrada y un cuarto de baño. Este ambiente permite explorar nuevas formas de entender el hogar, incorporando soluciones innovadoras y sostenibles que reflejan el espíritu de Leroy Merlin.
Ya sea para asistir a una conferencia, descubrir las últimas tendencias del sector o simplemente disfrutar de un ambiente diseñado con maestría, este espacio está pensado para sorprender e inspirar.
Para el diseño del espacio, las interioristas de Estudio Querencia también han contado con Hisense (televisor) y Bona (acabados para pavimentos de madera).
Fotos: Lupe Clemente para Casa Decor.
Aseos de uso público
Este año, Casa Decor ofrece a sus visitantes tres aseos de uso público, cada uno con un diseño único. El primero, sobre estas líneas, se encuentra dentro del «Restaurante Maisons» y mantiene la misma línea estética del espacio al que está anexo. En este caso, el color verde, en distintas tonalidades, está presente tanto en los revestimientos cerámicos, de Mainzu Cerámica, como en mueble que vemos sobre estas líneas, de Maisons de Monde, y las puertas empotradas. En una de las cabinas se ha instalado un inodoro inteligente de Jomoo by Andemen, y la otra está adaptada para personas con diversidad funcional, con inodoro de Jacob Delafon. De esta firma son también los lavabos y las griferías.
Los otros dos baños se ubican en diferentes plantas de la exposición: en la primera, el Espacio Salamandra, que propone una reflexión sobre la reconstrucción y la calidez del hogar tras una catástrofe, y en la tercera planta, el Espacio Calzi Paccieri, con su propuesta conceptual “Grounding”, concebida como un refugio de calma y conexión con el presente.
«Pequeña casa de campo en algún lugar de Valencia»
El Espacio Salamandra Interiorismo se inspira en la ilusión de cómo nos gustaría que estuvieran las casas afectadas por la DANA, generando un contraste impactante entre el espacio post-catástrofe y la esperanza de renovación a través de inspiradores moodboards.
El proyecto se divide en dos áreas diferenciadas. La primera recrea el estado devastador en el que quedaron muchas viviendas y negocios en localidades valencianas tras la DANA del 29 de octubre, mostrando los efectos catastróficos de la fuerza del agua y del barro.
A continuación, la segunda zona representa la reconstrucción y se articula en tres ambientes: una cocina de estilo rústico que sirve como antesala a los baños, una despensa y un lavadero. Un diseño en el que predominan los tonos neutros, la cerámica, la piedra, la madera y la arcilla, materiales y acabados que contribuyen a crear un ambiente sosegado e íntimo, arropado por la presencia simbólica de un árbol. Los aseos propiamente dichos se ubican en la despensa y en el lavadero, integrándose de manera armoniosa en el conjunto.
En el espacio también han colaborado Gómez Grau (encimeras); Proma (puertas); Leicht (mobiliario de cocina y lavandería); Pamesa Cerámica (revestimiento y pavimento cerámico); Tres Grifería (grifería de lavabo); Roca (sanitarios y accesorios); Corston (herrajes, luminarias y mecanismos); y Ecobel (productos de limpieza ecológicos).
Fotos: Lupe Clemente para Casa Decor.
«Grounding»
En la tercera planta de Sagasta 33, están los aseos de uso público proyectados por el equipo de Calzi Paccieri: «Grounding«, un santuario diseñado para desconectar del ritmo acelerado del mundo y reconectar con el presente. Más allá de su función utilitaria, estos baños se conciben como una experiencia sensorial donde la arquitectura y el diseño evocan una sensación de arraigo y equilibrio.
Desde el primer paso, la antesala envuelve al visitante en la textura de la corteza de un árbol, materializada en madera de roble. Tres columnas impresas en 3D por Nagami emergen del suelo como raíces vivas, emitiendo una luz tenue que evoca el pulso latente de la naturaleza. Para amplificar la percepción del espacio, un espejo en el techo duplica la profundidad visual y sumerge al espectador en una dimensión aún más envolvente.
En el corazón del proyecto, las «raíces» –una celosía impresa también por Nagami– se expanden por las paredes, dibujando un juego de luces y sombras que transforma la percepción del entorno. Elementos naturales, como el musgo que crece en rincones inesperados y piedras integradas en el paisaje, refuerzan la conexión con lo orgánico y lo atemporal.
Materiales y las formas juegan un papel clave en el diseño de este espacio. El uso de piedra sinterizada Cappadocia Sunset de Neolith, así como las reproducciones rocosas de Inimitez, transmiten solidez y de permanencia; y la iluminación suave y difusa refuerza la sensación de calma y modernidad.
Con la integración de Roca en sanitarios y grifería, así como los sistemas de domótica de Niessen, la tecnología se pone al servicio del bienestar, garantizando un uso eficiente y armónico del espacio.
La empresa Homely One ha sido la encargada de ejecutar el proyecto.
¿Quieres conseguir tu entrada descuento? Feria Hábitat València te invita.
